Las células multilinaje diferenciadoras resistentes al estrés (Muse)
Son células madre pluripotentes naturales en los tejidos conectivos de casi todos los órganos y, por lo tanto, se consideran no tumorigénicas.calma.
Una sola célula Muse puede diferenciarse en las tres capas germinales (ECTODERMO,MESODERMO Y ENDODERMO), migrar preferentemente a sitios dañados después del trasplante, sobrevivir en entornos hostiles y diferenciarse espontáneamente en células compatibles con los tejidos, todo lo cual puede compensar las deficiencias de las células madre mesenquimales y las células madre pluripotentes inducidas (iPSC), (estas células están reprogramadas por factores de transcripción específicos como el oct4,sox 2,Klf4, y c-Myc ).
A diferencia de las MSC multipotentes, las células Muse son pluripotentes. Evidencias acumuladas han sugerido que las células Muse pueden migrar a sitios dañados, soportar ambientes hostiles, sobrevivir durante un tiempo relativamente largo, diferenciarse espontáneamente en células compatibles con el tejido de origen y facilitar la reconstrucción del circuito neuronal Y FUNCIONES CEREBRALES DAÑADAS POR ENFERMEDADES O TRAUMATISMOS. [ 20 , 21 ].
Diferenciadoras a otras Células



- Célula Multilinaje diferenciadoras resistentes al estrés (Muse).
- Compatibles al tejido de origen .
- Facilita la reconstrucción del circuito neuronal.
- Ayuda en funciones cerebrales dañadas o traumatismos.
Existen numerosos artículos de revisión que describen la aplicación de MSC, células madre pluripotentes inducidas (iPSC) o NSC ( celulas madre neurales ) para trastornos del sistema nervioso central, incluido el accidente cerebrovascular [ 4 , 22 , 23 , 24 ]. Sin embargo, pocos artículos de revisión han cubierto la aplicación de células Muse para el accidente cerebrovascular. Esta revisión detalla las propiedades moleculares y celulares únicas de las células Muse y destaca su potencial de aplicación clínica en el accidente cerebrovascular y sus posibles mecanismos de acción. Las células Muse están ampliamente distribuidas en los tejidos conectivos de cada órgano debido a los vasos adyacentes. Dado que las células Muse en la sangre periférica ingresan a los tejidos desde el sistema circulatorio, naturalmente se localizan primero en el tejido conectivo. Las células Muse comprenden aproximadamente el 0,01-0,03% de las células mononucleares de la médula ósea [ 20 , 31 ], el 0,01-0,2% de las células de sangre periférica [ 27 ] y el 1-6% de varias MSC [ 21 , 31 ]. Hasta la fecha, las MSC derivadas de la médula ósea (BM-MSC) y las MSC derivadas del cordón umbilical (UC-MSC) son las fuentes de células Muse más utilizadas [ 20 , 26 ].
A diferencia de las iPSC, las células Muse existen naturalmente como células madre en organismos sin inducción o manipulación artificial y, por lo tanto, se consideran no tumorígenas [ 32 ]. El nivel de expresión genética de factores tumorígenos en células Muse es mucho menor que el de las células madre embrionarias (ESC) y las iPSC [ 33 ]. Además, los niveles y el patrón de factores tumorígenos en células Muse son similares a los observados en fibroblastos no Muse [ 33 ]. La longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa son consistentes con la replicación, pluripotencia y tumorigenicidad de las células madre [ 30 , 34 ]. •Lo más importante es que, hasta la fecha, se han completado casi 450 estudios de ensayos clínicos de MSC (ClinicalTrials.gov) en todo el mundo. No ha habido casos de tumorigénesis después de la administración de MSC. Por lo tanto, las células Muse aisladas de varias poblaciones de MSC también deberían ser seguras para la aplicación clínica.